La Codorniz

Origen: 08/06/1941

Desaparición: 11/12/1978

Numeración: Del 1 al 1.898

Medidas: 35 x 26 cm. en la seva etapa inicial, 38 x 28 cm. durant gran part del seu període de publicació i 31 x 23 cm. en la seva darrera etapa.

Formato: Revista

Editor: Miguel Mihura, que la imprimía en la editorial Ribadeneyra de Madrid. Posteriormente se imprimiría en los talleres de La Vanguardia (Condes de Godó) de Barcelona, aunque la redacción seguiría en Madrid

Idioma: Castellano

País: España

Periodicidad: Semanal

Enlaces: La Ciberniz, La Codorniz (llibre d'Enrique Herreros), La Codorniz. Antologia, Pàgina de Facebook, Tebeosfera, Tebeosfera. El humor verbal y visual de La Codorniz,

Entrevistas:

Conversa amb Josep Ilario, el creador de les revistes Barrabás, Por Favor, Interviú, El Jueves… (1a part) CATALÀ. Jordi Riera Pujal. www.humoristan.org. 2016

Conversación con Josep Ilario, el creador de las revistas Barrabás, Por Favor, Interviú, El Jueves… (1ª parte) ESPAÑOL. Jordi Riera Pujal. www.humoristan.org. 2016

Entrevista a Pere Olivé: «Las viñetas son como una fuente de vida». Jordi Riera Pujal. Humoristán. 2020

Entrevista a Pere Olivé: «Les vinyetes són com una font de vida». Jordi Riera Pujal. Humoristán. 2020

Fer. Entrevista con el Premio Diario de Avisos al Mejor Dibujante de Humor. Manuel E. Darias. Diario de Avisos, Tenerife. 1986

Artículos:

“El Jueves” la revista dels dimecres. M. Miralles. Presència. 2002

A la contra: José Luis Martín. Marta Clos, Jordi Garcia. Avui, Servei de gestió documental, Girona. 1996

El Picasso de los periódicos. Francisco Umbral. ABC. 1993

El pintor y humorista Abelenda. Madrigal. Humoristán. 2019

Fer: “Cada acudit és un examen”. Víctor Saura, Jordi Garcia. Avui, Servei de gestió documental, Girona. 1995

Gila, creador de un humor nuevo. Redacción de Los Sitios de Gerona. Los Sitios de Gerona. 1961

Gin, polifacètic professional de l’humor. Lluís Solà i Dachs. Hoja del Lunes, Barcelona. 1983

Humor de transició. Jaume Risquete. Avui, Barcelona. 2000

Humor, arsenal. Ivan Pintor Iranzo. Culturas La Vanguardia. 2003

Jan, creador de Súper López. C.S.. Avui Diumenge. 2003

La aventura periodística. Jaume Capdevila. El gran Vázquez. Coge el dinero y corre, editorial Dolmen, Palma de Mallorca. 2011

La Codorniz: la sátira en el primer franquismo (1941-1966). Adela García Roldán. Aportes. Revista de Historia Contemporánea, número 82. 2013

Las viñetas que se reconocen. Álex Grimeljo. El País Semanal. Hemeroteca El País http://elpais.com. 2014

Madrid recupera la mirada de Enrique Herreros. Jesús G. Calero. ABC Sevilla. 1993

Manolo Summers: “Todo lo que soy se lo debo a mi padre”. Eliseo Albarran. Lecturas, número 1423. 1979

Miguel Gila, la reflexiva seriositat de l’humorista. Jordi Soler. Presència. 1989

Mingote: “Mi mayor vicio es dibujar”. Eliseo Albarran. Lecturas, número 1421. 1979

Muere a los 58 años el humorista y director de cine Manuel Summers, víctima de un cáncer.. Lluís Bonet Mojica, José Luis Guarner. La Vanguardia. 1993

Muere a los 82 años Máximo, el dibujante que hizo del humor un género literario. Inés Martín Rodrigo, Forges. ABC, Sevillla. 2014

Muntañola, un perfil. Notario de una época. Jaume Capdevila. Cultura de La Vanguardia, Barcelona. 2008

Oli “Enfrentarme con una cuartilla en blanco me produce, a veces, cierta angustia”.. Eliseo Albarran. Lecturas, número 1427. 1979

Bibliografía:

Aguilar; Cabrerizo. La Codorniz, de la revista a la pantalla (y viceversa). . Cátedra / Filmoteca Española. Madrid. 2019

García Garreta, Fernando. La censura en el franquismo y la revista de humor La Codorniz. . Alkymya. Jaén. 2012

Hernández Cava, Felipe, et al.. La Codorniz, 1941-1978. . Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 2011

Conde Martín, Luis. El humor gráfico de España. La distorsión intencional. . Asociación de la prensa de Madrid. Madrid. 2006

López Ruiz, José María. Un siglo de risas. 100 años de prensa de humor en España. . Libris. Madrid. 2006

Herreros, Enrique. La Codorniz. . Edaf. Madrid. 2005

Llera, José Antonio. El humor verbal y visual de La Codorniz. Anejos de revista de literatura número 58. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de la lengua española. Madrid. 2003

VV.AA.. La Codorniz. Facsímil. (8 vols.). Agualgara. Madrid. 2001

VV.AA.. La Codorniz declara la guerra a Inglaterra. . Edaf. Madrid. 1999

Prieto, Melquíades; Moreiro, Julián (eds). La codorniz, la revista más audaz para el lector más inteligente. Antología (1941-1978). . Edaf. Madrid. 1998

Cuadrado, Jesús. Diccionario de uso de la historieta española, 1873-1996. . Compañía literaria. Madrid. 1997

López Ruiz, José María. La vida alegre. . Compañía literaria. Madrid. 1995

VV.AA.. 150 años de prensa satírica. . Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 1991

Tubau, Iván. El humor gráfico en la prensa del franquismo. . Editorial Mitre. Barcelona. 1987

De Laiglesia, Álvaro. La Codorniz sin jaula. . Edaf. Madrid. 1981

Roca, Javier; Ferrer, Santiago. Humor político en la España contemporánea. . Cambio 16. Madrid. 1977

VV.AA.. Humor gráfico español del siglo XX. Biblioteca Básica Salvat, núm. 46. Editorial Salvat/Alianza Editorial. Madrid. 1970

La Codorniz

Un ocho de junio de 1941 apareció en los quioscos una nueva publicación, La Codorniz. Después de un largo periodo de gestación y de trámites burocráticos, Miguel Mihura ponía en marcha en calidad de director un semanario de humor, un proyecto que venía acariciando desde que regresó a Madrid desde San Sebastián tras la Guerra Civil. Esta revista, una de las más longevas de las publicaciones de humor españolas, contó con lo más granado de los ilustradores y autores de humor que lograron sobrevivir en la España de Franco. Entre ellos cabe destacar a Tono, que había seguido trabajando junto a Mihura en una sección fija de humor en la revista Tajo y a Enrique Herreros, Galindo, Picó, Edgar Neville, el siempre polémico Wenceslao Fernández Flórez, José López Rubio, Ramón Gómez de la Serna, el jovencísimo Álvaro de Laiglesia y hasta la actriz Conchita Montes, que se encargaba de realizar El Damero Maldito, un crucigrama que logró una gran popularidad y que muchas décadas después recuperó para el diario El País.

La edición la realizaba la editorial Ribadeneyra. El papel era de baja calidad debido a las carencias que había en la España de aquellos años. No obstante, se realizaba una edición verdaderamente vanguardista para la época. Se editaba en dos colores, rojo y negro, y sus portadas, generalmente de Tono, Herreros o del mismo Mihura, eran verdaderamente antológicas.

Mihura cuidó mucho que en la publicación tuviera cabida un tipo de humor a veces surrealista, pero que no tocase temas políticos que causaran problemas con la férrea censura de la época, aunque por otra parte evitó lo complaciente y la propaganda del régimen. En 1942, Mihura fichó a un joven Álvaro de Laiglesia como redactor jefe. Poco tiempo después, en marzo de 1944, Mihura decidió dejarle la dirección de la revista. Álvaro de Laiglesia mantuvo a todos sus colaboradores habituales. Fernando Perdiguero Camps (Menda), republicano condenado a muerte por el régimen fascista, una vez conseguido un indulto, pasó a ser el redactor jefe de la revista en 1944. Trabajó en ella con sus artículos y dibujos hasta 1970. Sobre la labor de Mihura en esta primera etapa de La Codorniz, Chumy Chúmez señala lo siguiente en el prólogo de una antología publicada a finales de los años 80: “Mihura hizo su humor como los egipcios hacían las pirámides (egipcias, naturalmente): genial, pero irrepetible, no por sus dificultades técnicas, sino porque ya los desiertos no son desiertos. Si ahora se siguiera haciendo el humor de Mihura, se fabricarían simplemente unas momias medio deshechas sin el fuego y las mejillas sonrosadas de las creaciones medio inmortales de Mihura”.

Cada número se fraguaba en el bar Flor de la Puerta del Sol de Madrid, donde se reunían los creativos de La Codorniz para luego trasladarse a la vecina redacción y poner en marcha lo que se había acordado entre carajillos en aquel bar. Con la llegada de Álvaro de Laiglesia y la entrada del Conde de Godó como mayor accionista de la sociedad que publicaba la revista, cambiaron muchas cosas. Más de 33 años al timón de esta publicación dieron para muchas transformaciones introducidas paulatinamente. De Laiglesia también incorporó a muchos de los nuevos ilustradores y escritores de humor como Chumy Chúmez, pieza clave durante varias décadas. También a Antonio Mingote, que más tarde abandonó La Codorniz para crear su propia publicación, Don José, de corta vida. Y a Miguel Gila, popular también por sus geniales intervenciones radiofónicas. El genial plantel se completó entre otros con Goñi, Kalíkatres, Jorge Llopis, José Luis Coll, Evaristo Acebedo, los hermanos Ozores, populares también en el cine, Julio Cebrián, Mena, Sefarín y sus inolvidables “marquesas”, Ballesta, Molleda, y en los últimos años Summers, OPS (actualmente El Roto) y Forges.

En 1951, De Laiglesia puso como subtítulo de la publicación “la revista más audaz, para el lector más inteligente”. En esta época se comenzó a hacer una revista más crítica y beligerante, lo que supuso tanto multas como retiradas de la publicación y múltiples amonestaciones. Ante una de estas multas, la redacción decidió ir a pagar lo estipulado en monedas de diez céntimos, con lo que todos los trabajadores fueron cargados de sacos de monedas para entregarlas en el negociado responsable de la sanción. En 1966, con Manuel Fraga de ministro de Información y Turismo, se promulgó una nueva Ley de Prensa. El hecho de suprimir la censura previa permitió algo más de libertad a las publicaciones, aunque éstas tuvieran que aumentar su autocensura para no salirse de los límites establecidos por la dictadura. La Codorniz, durante esta época, se atrevió a poner caricaturas de los políticos del momento tanto en la portada como en el interior. La primera fue una portada que caricaturizaba a Manuel Fraga con la Ley de Prensa debajo del brazo. En otra portada se retrataba al Consejo de Ministros reunido en la mesa de juntas desde la perspectiva del Jefe de Estado, que por supuesto no salía en la caricatura (27/10/1968). Franco nunca fue caricaturizado ni mencionado.

En 1970 murió Fernando Perdiguero, redactor jefe de la época de De Laiglesia, y se inició el declive de la publicación. Poco después apareció Hermano Lobo, donde desembarcaron buena parte de los colaboradores de La Codorniz, sobre todo los más jóvenes y transgresores. Ya en la joven democracia, el Conde de Godó despidió fulminantemente a De Laiglesia y recuperó a Manuel Summers, que se había marchado a Hermano Lobo, revista desaparecida y de la que se recuperaron firmas como Chumy Chúmez, Gila, Manuel Vicent, Amilibia o Francisco Umbral. Summers empezó a dar más cancha al erotismo y a los temas del sexo, pero la sociedad ya había empezado a dar la espalda a este tipo de publicaciones con las recién estrenadas libertades. Además, nuevas revistas editadas en Barcelona como El Papus, El Cuervo, Barrabás (humor deportivo) y posteriormente El Jueves constituyeron una seria competencia.

En enero de 1978 murió La Codorniz como se había conocido hasta entonces, aunque hasta diciembre de aquel año continuó publicándose gracias a la labor del prestigioso periodista Carlos Luis Álvarez Cándido, que intentó relanzarla como una especie de Le Canard Enchaîné francés con nuevos y brillantes colaboradores como Felipe Mellizo, Víctor Márquez Reviriego, José Luis Balbín, Raúl del Pozo o Manuel Vicent y los ilustradores Máximo, Cebrián, El Roto, Mingote, Gin y Martínmorales, a quien se deben buena parte de los dibujos de las portadas. El objetivo era que La Codorniz fuese un semanario más a la izquierda que el planteado por Summers. Aún así, a los nueve meses de su reflotación, La Codorniz se extinguió tras 37 años de existencia.

Principales colaboradores: 3OZores3, Abelenda, Álvaro de Laiglesia, Amilibia, Arturo, Azcona, Ballesta, Cabañas, Chumy Chúmez, Conchita Montes, Dátile, Dodot, Edu, Eduardo, Edgar Neville, Enrique Flórez, Forges, Francisco Umbral, Galindó Gayo, Gila, Goñi, Herreros, Julio Cebrián, Kalíkrates, Luis, M. Jaén, Madrigal, Manuel Vicent, Martínmorales, Máximo, Mena, Mendi, Miguel Mihura, Mingote, Miranda, Mollera, Munoa, Muro, Nacher, OPS (El Roto), Pablo, Picó, Ramón Gómez de la Serna, Serafín, Sir Cámara, Strüwer, Summers, Sun, Tilu, Tono, X. Marín, Wenceslao Fernández Flórez.

Compartir