Rompetechos / Super Rompetechos
La serie de Francisco Ibáñez Rompetechos debutó en la revista Tío Vivo en 1964 y rápidamente alcanzó gran popularidad, en especial a partir de 1968, cuando se convirtió en la historieta de portada de la revista Din Dan. Diez años después, la Editorial Bruguera creyó que era el momento de lanzar una publicación con su nombre. Se eligió un formato de periodicidad mensual, con doble paginación y cuya cabecera aparecía marcada con el prefijo “Super”, como Super Pulgarcito o Super Mortadelo. Así pues, en mayo de 1978 se puso a la venta el primer número de Super Rompetechos, una revista mensual de 60 páginas dirigida por Joaquín Martínez Piles que se nutría, en su mayor parte, de material de archivo de la editorial. En diciembre de 1983 se interrumpió su publicación con el número 41, y el número 42 no vio la luz hasta febrero de 1985, ya sin el prefijo “Super” en la cabecera. El cierre de Bruguera al cabo de unos pocos meses supuso la desaparición de la revista.
Naturalmente, el miope cascarrabias creado por Ibáñez era la serie principal de la revista y protagonizó todas sus portadas. Pero las páginas de Super Rompetechos acogieron muchas otras series clásicas de Bruguera como Las hermanas Gilda, El botones Sacarino, Anacleto, Don Pío, Mortadelo y Filemón, Carioco o Aspirino y Colodión, por mencionar sólo unas pocas.
Bruguera publicó también doce números extraordinarios de Rompetechos que llevaron una numeración correlativa con extras de otras colecciones de Bruguera (19, 27, 35, 43, 49, 56, 63, 70, 77, 85, 91 y 98), así como un Extra de Primavera de 1982 sin numerar y un Extra, sin numerar también, titulado 30º a la sombra.
Principales colaboradores: F. Camacho, Charly, Conti, Alfons Figueras, Gosset, F. Ibáñez, Jiaser, Martz Schmidt, Francisco Serrano, Pineda Bono, Rojas de la Cámara, Tran, Vázquez.
Series: Anacleto, agente secreto (Vázquez), Apolino Tarúguez y su secretario (Conti), Aspirino y Colodión (Figueras), Bonifacio y Pedernal, una pareja informal (Pineda Bono), El botones Sacarino (Ibáñez), Camelio Majareto (Martz Shmidtz), Carioco (Conti), Domingón (Gosset), Don Percebe y Basilio, cobradores a domicilio, Don Pío (Peñarroya), Don Salicilato (Camacho), Don Terrible Buñuelos (Figueras), Cucaracho, La familia Cebolleta (Vázquez), Fantasmas de alquiler (Reg Parlett), Las hermanas Gilda (Vázquez), Mortadelo y Filemón (Ibáñez), Pepe Gutapercha, Plurilópez (Tran), Pórrez y Cía. (Alférez), Publicidad O. K., Rompetechos (Ibáñez), Teresito.