Joma
Nació en Barcelona, en el barrio de Sant Gervasi, cuando aún no se había construido la Ronda del General Mitre y casi todo en aquella zona eran solares. Empezó a estudiar en la Escuela de Artes Aplicadas y, movido por su pasión por el dibujo, se puso a estudiar periodismo porque creía que esa carrera sería un buen medio para introducirse en el mundo del humor gráfico.
Se atrevió a mandar por correo un dibujo a Patufet, y se lo publicaron. Se presentó en la redacción y de allí nació una colaboración que duraría hasta la desaparición del renacido semanario en 1973. En esa publicación maduró su estilo de dibujo y conoció a otros jóvenes dibujantes como Toni Batllori, Alfons López, Fer o Tha.
Sus originales empezaron a hacerse conocidos, y dibujó en varias publicaciones como Mata Ratos, Oriflama, Serra d'Or, L'Infantil, Cavall Fort, L'Hora, Amb portes roses o Grama, entre otras. En 1974 realizó un comentario deportivo en el periódico Tele/eXpres, que se convirtió en un chiste diario hasta la desaparición de la cabecera. También dibujó en El Papus, en Barrabàs y en El Jueves (1980), e ilustró libros, algunos escritos por él mismo, como Amb aquest cel no es va enlloc, En Joan de dalt del sol, El gegant més alt o La torre del rellotge.
Realizó carteles para instituciones y también colecciones de cromos como Els arbres de Barcelona (Los árboles de Barcelona).
Igual que otros dibujantes, también lo tentó hacer una incursión en el mundo de los dibujos animados. Participó en el largometraje de animación para adultos de Jordi Amorós Historias de amor y masacre (1979) y realizó la película Ploma daurada (1981) con Montserrat Batllori y Josep Maria Ginesta.
Reconoce haber recibido influencias ideológicas de las revistas Hara Kiri y Charlie Hebdo y, en consecuencia, de los dibujantes Reiser y Wolinski, mientras que, a nivel doméstico, sus referentes eran Óscar e Ivà, aunque también admira a Cesc, Perich y Montse Ginesta. Otros dibujantes que le gustan son Steatman, Ungerer y Ross.
Le gusta tanto su profesión que declara que no concibe la vida sin dibujar. Actualmente trabaja en el amplio proyecto Viatge incessant, una serie de acciones efímeras a lo largo del Mediterráneo que empezó en el año 2003. Los poemas visuales y las pequeñas composiciones escultóricas forman parte de este proyecto y constituyen una mirada sobre la cultura mediterránea y su gente. Esta vertiente artística de su trabajo la compagina con su trabajo de ilustrador y las colaboraciones que realiza para la prensa.
Publicaciones: Amb potes rosses, Barrabàs, Cavall Fort, Charlie Hebdo, El Cuervo, El Jueves, El Papus, Grama, Hara Kiri, La Vanguardia, L'Hora, L'Infantil, Mata Ratos, Oriflama, Patufet, Serra d'Or, Tele/eXpres.
Series: Cresques (Cavall Fort); El rei de la Cerdanya (Patufet, 1971); Los vicios (Publicacions Amaika, 1976).