Sr. Petrequín
Pintor y dibujante nacido en Reus, estudió farmacia obligado por su padre que también era farmacéutico y tenía su establecimiento en la capital del Baix Camp. Pero su vocación artística acabó siendo más fuerte, por lo que acabó cambiando los frascos y remedios por el papel y la tinta gracias a la influencia de su amigo el pintor Marià Fortuny.
Descubierto como artista por el editor Innocenci López, empezó a dibujar en La Campana de Gràcia tras la muerte de Tomàs Padró, acompañando a Apel·les Mestres. También dibujó escenas satíricas en L'Esquella de la Torratxa, Gil Blas, Un Tros de Paper o L'Ase, utilizando el seudónimo Sr. Petrequín. En 1865, el editor López le publicó un álbum de escenas humorísticas: Album Humorístico, firmado con su seudónimo (cabe recordar que aún reinaba Isabel II, y la prensa vivía sometida aún a la importante presión de la censura).
Con un estilo realista, realizó reportajes gráficos, escenas pintorescas y retratos de tipos populares en revistas ilustradas como El Mundo Ilustrado, La ilustración artistica, La Il.lustració Catalana y La Ilustración Española y Americana.
Fue un pintor interesado especialmente en representar los ambientes típicos y los rincones pintorescos de la geografía española. En lo humorístico, seguía el estilo de la escuela francesa de dibujantes galantes, utilizando un humor desenfadado, sin llegar a ser tan punzante en sus sátiras como Ortego o Padró ni tan sensual como Planas. L'Esquella de la Torratxa le dedicó el número 931 en noviembre de 1896 con motivo de su muerte, reproduciendo algunos de sus cuadros.
Publicaciones: L'Ase, La Campana de Gràcia, Gil Blas, L'Esquella de la Torratxa, La Ilustración Artística, La Ilustración Española y Americana, La Il·lustració Catalana, El Mundo Ilustraco, Un Tros de Paper.