Dominguín

Subtítulo: Semanario cómico

Origen: 12/12/1915

Desaparición: 23/04/1916

Medidas: 45 x 32 cm

Formato: Revista

Editor: J. Espoy

Idioma: Castellano

País: España

Periodicidad: Semanal

Enlaces: El comenta mierda, En la prensa de aquel día, Historia de Iberia vieja, Los tebeos del tío Paco, Semanarios humorísticos, Tebeosfera (Artículo), Tebeosfera (Ficha), Wikipedia,

Artículos:

Los corresponsales de Dominguín. Opisso.. Carles Santamaria, Jaume Vidal. Catàleg de l’exposició: Els Periodistes en el còmic. Palau Marc, Maig de 1989. 1989

Bibliografía:

VV.AA.. Gran Catálogo de la Historieta. Inventario 2012. Catálogo de los tebeos en España. 1880-2012. . ACyT Ediciones. Sevilla. 2013

Guiral, Antoni. Del tebeo al manga: Una historia de los cómics. volumen 8. Panini Comics. Torroella de Montgrí (Girona). 2011

Alary, Viviane. Historietas, cómics y tebeos españoles. . Presses Universitaires du Mirail. Tolouse. 2002

Cuadrado, Jesús. Atlas español de la cultura popular. De la historieta y su uso. . Editorial Sinsentido. Madrid. 2000

Martín, Antonio. Apuntes para una historia de los tebeos. . Ediciones Glénat. Barcelona. 2000

Cuadrado, Jesús. Diccionario de uso de la historieta española, 1873-1996. . Compañía literaria. Madrid. 1997

Ortega Anguiano, José Antonio. Catálogo General del Cómic Español (1865-1993). . Ediciones El Boletín. Barcelona. 1994

Delhom, José María. Catálogo del tebeo en España (1865-1980). . Círculo del Cómic y del Coleccionismo. Barcelona. 1989

VV.AA.. Historia de los Comics. 4 tomos. Toutain Editor. Barcelona. 1982

Delhom, Josep Maria; Navarro, Joan ; Colectivo 9º Arte. Catálogo del Tebeo en España. 1915-1965. . Club Amigos de la Historieta. Barcelona. 1980

Martín, Antonio. Historia del cómic español 1875-1939. . Gustavo Gili. Barcelona. 1978

Gasca, Luis. Los cómics en España. . Editorial Lumen. Barcelona. 1969

VV. AA.. La revista infantil en Barcelona. . Diputación Provincial de Barcelona-Biblioteca Central. Barcelona. 1964

Dominguín

Se ha dicho de Dominguín que es «el primer tebeo español», por tratarse de una de las primeras publicaciones —si no la primera— editadas en España que dedicaron la práctica totalidad de sus páginas a las historietas gráficas. Aunque ese puesto de honor resulta algo discutible —en Monos, aparecida en Madrid en 1904, las historietas solían ocupar doce o trece de las dieciséis páginas de cada número; Dominguín solo tenía cuatro páginas, pero con historietas en todas ellas—, no cabe duda de su importancia en la historia de este tipo de revistas, pues, en muchos aspectos, fue una adelantada a su tiempo.

Dominguín se presentaba en formato tabloide (45 x 32 cm), como los suplementos de cómics de los periódicos estadounidenses en las primeras décadas del siglo XX. Constaba de una única hoja que se servía plegada, de modo que formaba un pliego de cuatro páginas en color que pasaron a imprimirse solo en negro a partir del número 15, cuando el precio de cada ejemplar se redujo a la mitad y pasó de diez a cinco céntimos de peseta.

El editor, José Espoy de Samà, contó para su publicación, de aspecto muy cuidado y atractivo, con algunos de los mejores dibujantes de la época. El más asiduo fue el también pintor Joan Llaverias, que habitualmente utilizó su apellido como firma o, en otras ocasiones, dejó sus dibujos sin firmar. Otros grandes nombres como Opisso, Junceda o Lola Anglada ofrecieron también a los lectores de Dominguín magníficas e imaginativas historietas. Donaz, Apa, Pal, Urda o L. Brunet contribuyeron asimismo a llenar sus páginas. A menudo, las historietas de muchos de ellos revelan la influencia de clásicos estadounidenses como Winsor McCay, Rudolph Dirks, Frederick Opper, Bud Fisher o Lyonel Feininger.

Pero nada menos que 32 de las 85 historietas publicadas en los veinte números de Dominguín llevan como firma un pentagrama con la clave de sol y una nota musical (re) seguida de una ese. La identidad de ese autor —y la lectura correcta de su firma— fueron objeto de muchas conjeturas entre los especialistas durante décadas, pero investigaciones recientes apuntan a que podría tratarse de Ramón Espoy de Samà (1890-1975), hermano del editor, de manera que la nota musical y la ese final harían referencia a sus iniciales: RES. Otra firma que suscita dudas es la de Lisette, de la que se ha dicho que podría ser un seudónimo de Llaverias, pero que también podría corresponder a Regina Opisso Sala (1879-1965), hermana de Ricard Opisso, que la empleó ocasionalmente años después.

Pese a la reducción de su precio a la mitad en su etapa final, Dominguín no consiguió superar su número 20. Su desaparición se ha achacado a su difícil manejabilidad para los niños debido a su gran tamaño, a su precio (el doble de lo que costaba entonces En Patufet, o de lo que costaría TBO cuando salió) y a su escaso número de páginas. Quizás, simplemente, a pesar de sus magníficos contenidos, se adelantó a su tiempo.

 

Principales colaboradores: Lola Anglada, Apa (Feliu Elias Bracons), L. Brunet (Llorenç Brunet Forroll), Donaz, Junceda, Lisette, Llaverias, Opisso, Pal (Emili Pascual Monturiol), RES (Ramón Espoy de Samá), Urda.

 

Principales series: Aventuras extraordinarias del Capitán Botalón (Junceda), Don Nicanor (RES), Don Zenón (Opisso), Felipín (RES y Pal), Las hazañas del Piltrafa (Apa), Los de Hogaza (RES).

Compartir