Exposición “Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista a la Segona Guerra Mundial”  

Exposición “Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista a la Segona Guerra Mundial”

El Museu Nacional d’Art de Catalunya presenta la exposición “Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista a la Segona Guerra Mundial”, que busca mostrar a Barcelona el descubrimiento del único artista catalán y español que trabajó masivamente para la propaganda británica y de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

Del 1941 al 1945, el catalán Mario Armengol Torrella (Sant Joan de les Abadesses, 1909 – Nottingham, 1995) dibujó unos dos mil cartoons o caricaturas al servicio del Ministerio de Información británico contra el Tercer Reich y el Eje para publicarlos en diarios y revistas de países aliados de Londres y neutrales, de Nueva Zelanda hasta Haití.

La exposición presentará una selección de los originales conservados por el autor y la familia que, junto con las publicaciones donde aparecieron muchos de aquellos cartoons, acontece uno de los mayores fondos a escala mundial sobre ilustración de sátira política del conflicto más terrible de la historia.

Se trata de una colección espectacular, hasta ahora desconocida de manera sorprendente, puesto que las ilustraciones de Armengol se encuentran junto a las de los dibujantes principales y más influyentes del Reino Unido como David Low, Giles o Illingworth. En ellas se pueden ver caricaturizados casi todos los frentes de guerra y las figuras más destacadas de aquel combate brutal. Todo esto, además, satirizado en un estilo que bebe de la intensa tradición de dibujantes y publicaciones satíricas catalanas del fin del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. En Armengol esta tradición cristaliza en una obra de una gran calidad artística, versátil y moderna, que supera el estilo de la época, apunta hacia el cómico actual y nos continúa interpelando sobre los límites del humor en contextos dramáticos y brutales.

La exposición se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2026. 

Compartir