Javirroyo
Javirroyo

Nombre real: Javier Royo Espallargas

Nacimiento: Zaragoza 24/01/1972.

País: España

Enlaces: Atlántico; entrevista , Cómic Digital Hoy; entrevista , El Poder del Trazo: Javirroyo , Javirroyo: Facebook , Javirroyo: Instagram , Tebeosfera, Tumblr, Uppers, Wikipedia,

Bibliografía:

Javirroyo. Dibujo, luego pienso. . Lumen. Barcelona. 2023

Javirroyo. Laborachismo. . Lumen. Barcelona. 2021

Javirroyo. Homo Machus de animales a hombres. . Lumen. Barcelona. 2020

Javirroyo. Life is sho. . Autoedición. . 2020

de Jorge, David; Javirroyo. La tortilla de patatas. . Debate. Madrid. 2016

Javirroyo. La cebolla asesina. Sexo, mentiras y armas de destrucción masiva. . Blur Ediciones. Madrid. 2009

Javirroyo. La cebolla asesina en los 7 pecados vegetales. . Subterfuge Comix. Madrid. 2002

Javirroyo. La cebolla asesina contra todos. . Subterfuge Comix. Madrid. 2001

Javirroyo

Javirroyo es ilustrador, historietista, humorista gráfico y diseñador gráfico. A lo largo de su carrera ha colaborado con medios como Infolibre, Uppers, El País, La Maleta de Portbou, El Estafador e Interviú.

 

Como muchos otros creadores, aprendió el lenguaje del cómic imitando las clásicas series de Bruguera, Mortadelo y Filemón, y Zipi y Zape. Con los años, descubrió el cómic underground estadounidense y revistas influyentes de los años ochenta y noventa como Cimoc y El Víbora. Estos importantes referentes le inspiraron a crear La cebolla asesina, una serie de historietas surrealistas en la que una cebolla siembra terror entre sus compañeros de huerto. Se trata de un personaje, en palabras del autor, con toques “naif” y políticos.

En 2004 formó parte de la revista El Virus Mutante, un semanario satírico de corta duración que, pese a su brevedad, reunió a un elenco de colaboradores de gran prestigio integrado por figuras como Forges, Gallego y Rey, El Roto, Peridis y Pablo Carbonell, entre otros.

Tras finalizar su colaboración con la revista Interviú en 2009, decide emprender un nuevo proyecto junto al dibujante Juanjo Sáez: la revista online El Estafador. Un espacio digital alternativo concebido para experimentar y compartir viñetas, abierto también a la participación de nuevos creadores.

Desde 2024 dirige la colección de humor gráfico Un elefante en la sala de Editorial Siglo XXI, una serie de álbumes monográficos donde distintos autores —como Eneko, Laura Árbol, Roger Petra, @otraputacuentadedibujos, Julio César Pérez y Mercrominah— abordan grandes temas como la estupidez, la libertad, dios o la soledad humana a través de viñetas gráficas.

Javirroyo comparte con frecuencia sus propias viñetas en las redes sociales. Su estilo se caracteriza por un trazo fino en negro sobre fondo blanco, y sus temas recurrentes incluyen el sexo, el amor, la comida y la vida desde una perspectiva disfrutona. También le gusta abordar la crítica social. Obras como Laborachismo (2021) y Homo Machus. De animales a hombres (2020) exploran la (de)construcción de actitudes vinculadas a la masculinidad.

Además de su trabajo como dibujante, dirige Chispum Studio, una marca de vinilos decorativos, y coordina talleres especializados en creatividad. Fruto de esta labor, publicó Dibujo, luego pienso (2023), una vindicación del dibujo dirigido a quienes lo abandonaron tras llegar a la adultez.

Publicaciones: El Estafador, El País, El Virus Mutante, Infolibre, Interviú,  La Maleta de Portbou, Uppers.

Compartir