Iñaki y Frenchy
Iñaki y Frenchy

Nombre real: Iñaki Trovar Picazo y José Miguel Moreno Jiménez

Nacimiento: Albacete 1976.

País: España

Enlaces: Frente Viñetista, Iñaki y Frenchy Facebook, Iñaki y Frenchy Instagram, Iñaki y Frenchy Web, IQH- Presentación de libro, Tebeosfera,

Bibliografía:

Iñaki y Frenchy. Cómo sobrevivir (a secas). . El Batracio Amarillo. Granada. 2021

Iñaki y Frenchy. Forgianos. . TerraNatio. Madrid. 2019

Iñaki y Frenchy. Humor amenazado. . La Chapuzas. . 2018

Iñaki y Frenchy. Como sobrevivir a un gobierno en funciones. . Alter Ego. Torrelavega. 2017

Premios:

Primer Premio del III Certamen Nacional «Elgar» de Viñetas Periodísticas (2020, España)

Segundo Premio GIN. Categoría Profesional (2021, España)

Tercer y Quinto Premio de la II Edición de los Premios Forges de Humor Gráfico y Cómic (2020 España)

Primer Premio del 13º Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH. Categoría Profesional (2024, España)

Iñaki y Frenchy

Iñaki Trovar Picazo es ilustrador profesional y profesor de Bachillerato; se licenció en Historia del Arte y se tituló por la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid (ESDIP). Y José Miguel Moreno Jiménez es profesor de Secundaria y Bachillerato; se licenció en Filología Francesa. Ambos forman la pareja satírica Iñaki y Frenchy.

Dos amigos, comprometidos con la enseñanza y aficionados al cómic, que deciden unirse para crear este proyecto común. Cuentan que la idea apareció en una noche “loca” por la capital, cuando ambos verbalizaron la necesidad de expresarse más allá del aula.

Juntos se complementan a la perfección: Iñaki lleva dibujando toda la vida, por lo que el peso del dibujo corre de su cuenta; para la búsqueda del gag, combinan la reflexión individual con la puesta en común; mientras que la publicación y difusión en redes queda en manos de Frenchy.

Su estética es muy reconocible, ya que han permanecido fieles a una paleta cromática en la que destacan los colores rojo, negro, blanco y amarillo. Colores con los que se sienten muy cómodos a la hora de trabajar en el humor negro y que, no menos importante, han contribuido a consolidar una identidad gráfica.

Además, teniendo en cuenta que el hábitat de su proyecto son las redes sociales, las cuales se caracterizan por un excesivo ruido, se preocupan por “limpiar” mucho sus viñetas, reduciendo los elementos visuales y afinando con el chiste.

Ambos pertenecen a la generación del 76, por ello, entre sus referentes se encuentran los maestros gráficos Mingote, Chumy Chúmez y Forges; el cine de José Luis Cuerda, Fernando Fernán Gómez y los Monty Python; el dúo Faemino y Cansado; las actuaciones del actor Pepe Isbert; y el arte de tantos amigos de la Manchuela, su tierra natal.

Su compromiso político es evidente. Conciben el dibujo como una alternativa a la inacción o resignación. Ante un “no hay nada que hacer” o “no tengo palabras”, ellos responden con viñetas. Lo que les interesa: una ironía que agite la apatía y un humor que regale esperanza.

Publican una viñeta diaria a través de las redes sociales y en su página web, además de hacerlo en formato libro. Su difusión alcanza desde el ámbito autonómico, pasando por el ámbito nacional y el ámbito internacional.

Publicaciones: El Batracio Amarillo, El Churrlo Ilustrado, El Estafador, Mongolia, Nueva Tribuna

Compartir