Nani
Nani

Nombre real: Adriana Mercedes Mosquera Soto

Nacimiento: Bogotá 22/07/1968.

País: Colombia

Enlaces: FIL Guadalajara: Reconocimiento a Nani , Instagram, Linktree, Revista Viceversa , Tebeosfera, Wikipedia,

Bibliografía:

Nani. 30 años al rojo vivo. . Autoedición. . 2025

Nani. Esa viejita verde…. . Autoedición. . 2024

Nani. La vida en Rosa. . Autoedición. . 2023

Nani. Wonderful women. . Cartoon Ark. Alimos. 2015

Nani. Te quiero porque…. . Letra Fresca. . 2014

Nani. Magola. 15 años sin pelos en la lengua. . Ediciones B Colombia. Bogotá. 2010

Nani. Hasta que la realidad nos separe. . Grupo Zeta: Ediciones B. Barcelona. 2008

Nani. Cuestión de Hormonas. . Medialive Content. Barcelona. 2008

Nani. ¿Estás preparada para el verano? . . Medialive Content. Barcelona. 2008

Nani. Sobreviviendo en pareja. . Grupo Zeta: Ediciones B. Barcelona. 2007

Nani. Magola: La verdadera historia de Eva. . Editorial Oveja Negra. Bogotá. 2000

Nani. Magola: Hogar dulce encierro. . Editorial Oveja Negra. Bogotá. 1999

Nani. Así es Magola. . Fundación General de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 1998

Premios:

Segundo premio en el XIII Concurso Internacional de Caricatura de Vianden (2020, Luxemburgo)

Gran premio Diógenes Taborda (2011, Argentina)

Primer premio “Ponle cara al cambio climático de Inspiraction” (2009, España)

Primer premio “Encuentro de mujeres caricaturistas” (2006, Cuba)

Primer premio Concurso Internacional de Humor Gráfico (2006, Portugal)

Primer premio Concurso internacional de Humor y Lactancia (2003, España)

Profesora honorífica del humor por la Universidad de Alcalá de Henares (1997, España)

 

Nani

Nani es una ilustradora, historietista, escritora y diseñadora de origen colombiano que actualmente reside en Alcalá de Henares.

Desde una edad temprana, Nani aprendió a dibujar de forma autodidacta. Animada por su profesor de artes, Jaime Villamarin, comenzó a realizar viñetas para el  periódico escolar, lo que le llevó a participar y ganar premios a nivel nacional. Años más tarde, logró ingresar en la Escuela de Caricatura Nacional de Bogotá.

En los inicios de su carrera, en la Feria del Libro celebrada en Bogotá en 1992, los organizadores invitaron a los dibujantes a realizar un mural colectivo. Nani notó que los personajes femeninos de sus colegas eran estereotipados y prácticamente idénticos: rubias, de cabello largo, con pechos grandes y cinturas pequeñas. Aquella observación la llevó a crear un personaje completamente opuesto. La reacción del público fue altamente positiva; allí nació Magola, un  personaje emblemático con muchas reflexiones inteligentes por hacer, que desde entonces la acompaña.

En 1995, mientras trabajaba en el periódico El Espectador, Nani decidió incluir a Magola en sus viñetas. El personaje pronto alcanzó una gran popularidad entre los lectores, con el tiempo originaría la publicación de más de diez libros recopilatorios.

En 1997, tras ser invitada por la Universidad de Alcalá de Henares a presentar su obra, viajó a España y decidió establecerse allí. Desde entonces publicó durante catorce años en la revista Interviú, sin dejar de colaborar con El Espectador en Colombia. Además, amplió su presencia en la prensa española con colaboraciones en La Razón, el diario Metro, Diario de Alcalá, el diario Mercado, El Batracio Amarillo o 20 Minutos.

Las temáticas que aborda suelen girar en torno a la crítica social, explorando asuntos de género, racialización, política y cultura latinoamericana, entre otros. Su estilo gráfico se caracteriza por el uso de colores vivos, trazos firmes y una especial caracterización de los personajes.
En muchas de sus viñetas prioriza la claridad del mensaje verbal por encima de una posible ambigüedad.

Cuando comenzó a publicar, las vivencias de las mujeres se percibían como asuntos exclusivamente femeninos. Parte del aporte de Nani ha sido precisamente dar visibilidad a esas experiencias ocupando un espacio humorístico y logrando también el interés de los hombres por ellas. Su contribución ha ayudado a ampliar las fronteras del discurso humorístico aportando una sensibilidad diferenciada.

Publicaciones: Colombia: El Espectador, El Heraldo de Barranquilla, El Tiempo, La Opinión de Cúcuta; España: AR, Diario de Alcalá, El Batracio Amarillo, Interviú, La Razón, Mercado Publimetro, 20 Minutos; Cuba: DDT; Brasil: Piau.

Compartir