Autores: Paco Alcázar.

País: España

Origen: Setmanari El Jueves, n. 1.453, Ediciones El Jueves, Barcelona. , 30/03/2005

Enlaces: Astiberri. Entrevista a Paco Alcázar, Bilbao 24 horas, Guía del Cómic, RTVE, Tebeosfera, The Watcher and The Tower, Wikipedia,

Bibliografía:

Alcázar, Francisco. Silvio José. Destronado. . Astiberri Ediciones. Bilbao. 2013

Alcázar, Francisco. Silvio José. Faraón. . Astiberri Ediciones. Bilbao. 2012

Alcázar, Francisco. Silvio José. Emperador. . Ediciones El Jueves. Barcelona. 2009

Alcázar, Francisco. Silvio José, el buen parásito. Colección Luxury Gold. Ediciones El Jueves. Barcelona. 2008

Silvio José, el buen parásito

Silvio José Pereda es un cuarentón que vive prácticamente encerrado en un piso que comparte con su padre. Viva esencia del parasitismo, no tiene intención alguna de trabajar, y siempre frustra los intentos de su progenitor en este sentido. Neurótico y obsesivo, tiraniza a su padre y centra su vida en una peculiar dieta que estableció a sus 8 años (“filete con patatas, huevos fritos con `sonrisa´ de kétchup, pizza `Ranchera´de la marca Crudesa y salchichas `Chisparritas´ para cenar”) y en su afición por los videojuegos de la II Guerra Mundial. Silvio José, el buen parásito es una serie coral, que amén de los dos personajes citados añade un largo elenco de secundarios: Federico Tejada, su vecino y amigo de la infancia, otro cuarentón enajenado que sigue al pie de la letra las opiniones de su Geyperman; el padre de Federico, feroz empresario que ve en su hijo un obstáculo para la vida sexual con su nueva mujer de 19 años; Sebastián Cubero, el obsesivo profesor de autoescuela; Sergio, el vecino que domina la informática; el doctor De la Cuadra, un psiquiatra que odia a sus pacientes, y la madre del protagonista, que abandonó a la familia pero vuelve de tanto en tanto, dependiendo del periodo anímico en el que se encuentre.

Todos estos personajes componen un universo que desata la parte más negativa del ser humano, conformando una comedia negra cargada de ironía y causticidad pero también de crítica social. Respecto a este punto, el propio Alcázar, en una entrevista realizada por infame&Co en la web www.bilbao24horas.com en 2013, asegura: Sí, hay autores que son capaces de mostrar todo el abanico de los sentimientos humanos, pero yo desde el principio decidí especializarme en la negatividad. Como lector y como espectador, siempre me han gustado los autores que tienen una visión muy personal de las cosas, más que los ‘todoterreno’... Yo siempre intento llevar a mi terreno todo lo que hago, no solo mi trabajo más personal. El por qué de centrarme en lo negativo probablemente debería responderlo un psiquiatra, no estoy seguro de las razones. Supongo que es mi visión de la vida, soy alguien mayormente fatalista pero siempre intento conservar el sentido del humor”.

Personajes

El doctor De la Cuadra
Psiquiatra del protagonista.

El padre de Silvio José
Un hombre afable que cede a todos los caprichos de su hijo.

Federico Tejada
Uno de los mejores amigos del protagonista, un desequilibrado que vive esclavizado por su Geyperman.

La madre de Silvio José
Una mujer trastornada que suele cambiar de orientación sexual.

Sebastián Cubero
Profesor de autoescuela obsesionado con la poesía infantil y físicamente muy parecido a Adolf Hitler.

Sergio
Un vecino experto en informática.

Silvio José
Un hombre déspota, holgazán y neurótico.

Compartir