Jep i Fidel

Autores: Madorell.

País: España

Origen: Cavall Fort, número 2 , 01/1962

Desaparición: Cavall Fort , 2004

Enlaces: Catàleg, El còmic en català, Núvol, TV3 (Vídeo), Viquipèdia,

Artículos:

Cara i creu de Cavall Fort. Joaquím Carbó. Gra, Granollers. 2011

El meu record d’en Josep María Madorell. Albert Jané. Cavall Fort, número 1015. 2004

En Josep Maria Madorell, un gran amic. Mercé Canela, Francesc Nicolau. Recordatori de la figura del dibuixant Madorell. 2004

Gràcies, Madorell!. Joaquim Carbó. Cavall Fort, número 1048. 2006

Bibliografía:

Riera Pujal, Jordi. El còmic en català. Catàleg d'àlbums i publicacions (1939-2011). . Ediciones Glénat. Barcelona. 2011

Madorell. Jep i Fidel. De la Seca a la Meca. . Casals. Barcelona. 1990

Madorell. Jep i Fidel. Un parell que es porten l'oli. . Casals. Barcelona. 1989

Madorell. Jep i Fidel. Aparteu les criatures!. . Casals. Barcelona. 1989

Larreula, Enric. Les revistes infantils catalanes de 1939 ençà. . Edicions 62. Barcelona. 1985

Solà i Dachs, Lluís. Hoja del Lunes, Dibuixants d'ara, Jep i Fidel per partida doble. . . Barcelona. 02/08/1982

Jep i Fidel

El quincenal Cavall Fort apareció por primera vez en diciembre de 1961, en pleno franquismo, bajo el amparo legal del obispado de Vic. Era una revista dedicada a la infancia y a la juventud que pretendía que las nuevas generaciones no olvidaran su lengua ni sus tradiciones, ambas prohibidas por el franquismo. La revista se alimentaba de dos tipos de historietas: las procedentes del extranjero, que se compraban a varias agencias, y las producidas en Cataluña por artistas nacionales. Entre estos últimos se encontraba Josep Maria Madorell (1923-2004), natural de Molins de Rei (Barcelona) y un excelente dibujante e ilustrador en la línea de Joan Junceda. El dibujante tenía gran afición por los deportes como el fútbol y el alpinismo, afición, esta última, que reflejó en su personaje Jep.

Jep apareció por primera vez en la contraportada del número 2 de la revista como un muchacho deportista, muy sano, robusto y resuelto que practicaba prácticamente cualquier deporte, sin que la prudencia fuera su mayor virtud, cosa que a menudo hacía que sus aventuras acabaran mal. Madorell se dio cuenta de este defecto de su héroe y rápidamente lo dotó de un contrapunto que diera a la serie una cierta estabilidad emocional y que a la vez, gracias al contraste, proporcionara momentos de una comicidad inocente.

Es por eso que se creó la figura de Fidel que, además de hacer honor a su nombre, era flaco, con gafas y con aspecto de estudioso. Fidel encarnaba la sensatez, el sentido común, la previsión y la reflexión, por más que a veces se dejara arrastrar por el entusiasmo y la fogosidad de su compañero. En el número 7, Jep ya aparece acompañado de Fidel. Este nuevo personaje recordaba, por su aspecto general, a Massagran, el héroe de Josep M. Folch i Torres que el mismo Madorell dibujó para la segunda etapa de sus aventuras, escritas por el hijo de Folch i Torres, Ramon Folch i Camarassa. Con la aparición de Fidel, la cabecera de la página, que empezó con el título de Jep esports, S.L., pasó a llamarse definitivamente Jep i Fidel. Los guiones, de una simpleza evidente, consiguieron sin embargo que la contraportada de la revista fuera una de las páginas más buscadas y leídas en la publicación. La serie desapareció unos meses después de la muerte de Josep Maria Madorell en 2004.

Personajes

Fidel
Delgado y con gafas, es el intelectual, prudente y sensato de la pareja, aunque a veces se deja arrastrar por el entusiasmo de su amigo.

Jep
Deportista, musculado y joven, que no tiene miedo de nada.

Compartir