Enrique
Enrique

Nombre real: Enrique Pérez Penedo

Nacimiento: Alicante 01/01/1951.

País: España

Enlaces: Diario Información (Alicante) , Diario Información (Alicante), Facebook, Hoja de Lunes , Tebeosfera,

Bibliografía:

Enrique. Ticita y sus amigos del cole. . El Batracio Amarillo. Granada. 2022

Alcaraz, Manuel; Enrique. Alicante y los siete pecados capitales. . Club Universitario. Alicante . 2009

Enrique. Pajas mentales. . Agua Clara – Instituto Juan Gil-Albert. Alicante . 2009

A. Ybáñez; Ché; El Keto; Enrique; Harca; L@s.3; McFly; Ortifus; Piedecausa; Quique. Humor Gráfico Valenciano. . Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig. Alicante . 2002

Enrique. Ley de Propiedad Horizontal. . Consejo General de Colegios de Administración de Fincas. Madrid. 2002

Enrique. Historia de la visita médica. . Abbott Laboratories, S.A. . Madrid. 1973

Premios:

Premio Libertad de Expresión de la Asociación de la Prensa de Alicante (2019; Alicante, España)

Notario del humor. Distinción concedida por la Universidad de Alicante (2008; Alicante, España).

Premio Mostra Internazionale del Disegno Umoristico Sportivo (1979, 1981, 1983, 1985, 1989; Ancona, Italia)

Premio Concurso Nacional de Dibujos de Humor (1974, 1976, 1977, 1978, 1980; Elda, España)

Premio Olimpiada Internacional del Humor (1973, 1976, 1978; Valencia, España).

 

Enrique

El humorista gráfico Enrique Pérez Penedo se formó con la ayuda de los cursos del Centro de Estudios de Aparejadores por Correspondencia (CEAC) de Barcelona. Se trataba de un centro de enseñanza por correspondencia que ofrecía una amplia variedad formativa, incluyendo cursos de dibujo de humor y caricatura.

 En 1972, aprovechando los dibujos que había estado realizando para las prácticas del curso, acudió al diario Información de Alicante a mostrar su obra. Al día siguiente le publicaron su primera viñeta, con la condición de que las próximas debían de hacer referencia a las noticias de actualidad. Desde entonces, ha publicado ininterrumpidamente sus dibujos en el diario Información, que desde 1984 pertenece al grupo editorial Prensa Ibérica, colaborando también con diversas publicaciones de carácter provincial y nacional.

 A lo largo de su carrera, su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios, entre los que destaca por su mención reiterada la Olimpiada Internacional de Humor de Valencia, el Concurso Nacional de Dibujos de Humor de Elda y las muestras internacionales celebradas en Ancona, Italia.

 Su estilo de dibujo se caracteriza por su trazo muy expresivo, con un uso de colores intensos, y un vivo interés por lo que sucede en su ciudad, Alicante. Su principal interés como dibujante es practicar el humor de proximidad, el que atañe a los problemas de sus vecinos y conciudadanos, y no tanto la actualidad que sucede en el contexto internacional.

Entre sus personajes más conocidos se encuentra Ticita, la personificación de una tiza. La serie estaba dirigida a un público infantil y formaba parte del suplemento educativo del diario Información. 

 Además de su trabajo como dibujante, ha dirigido el Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de la Universidad de Alicante y es vicepresidente de Feco-España (Federation of Cartoonists Organisations), una asociación cultural destinada a agrupar, potenciar y defender el dibujo de humor. Una de las actividades organizadas de la mano de ambas instituciones, coordinado y comisariado por Enrique en varias de sus ediciones, es la Muestra Humor Social de la Universidad de Alicante. Una exposición y catálogo que desde el año 2000 pone el foco en el humor gráfico como denuncia social.

Publicaciones: Alicante Deportivo, Así, Campus TV, El Batracio Amarillo, Hoja del Lunes de Alicante, Idealidad, Información, Marca, Mediterráneos, Noticiario ECISA, Panorama en Azul, Politécnica, Revista Abogados

Compartir