- Autor: Segura
- País: España
- Origen: Lily, nº 444, 1970
- Desaparición: TBO (Ediciones B)
- Enlaces: El Rincón del Taradete, La Maginoteca, Wikipedia
Guiral, Antoni:
Los tebeos de nuestra infancia: La Escuela Bruguera (1964-1986), Magnum ; 7, Ediciones El Jueves, Barcelona, 2007.
Mediavilla Herreros, María Luisa:
El tebeo femenino, Alberto Santos Editor, Madrid, 2010.
Segura Monje, Robert:
Rigoberto Picaporte y compañía, Súper Humor Clásicos, nº 4, Ediciones B, Barcelona, 2007.
Lily
El nuevo personaje de Lily, creación de Segura, sirvió para dar un nuevo título a la continuación, con aires totalmente renovados, de la revista Sissi Juvenil. La cabecera Lily, pensada para un público femenino de entre 10 y 16 años, incluyó la serie Lliy en su portada con historietas de tan sólo cuatro o cinco viñetas durante nueve años. Posteriormente pasó al interior de la publicación, donde desarrolló historias más largas de 3 o 4 páginas.
Con el semanario Lily Bruguera dejaba de lado el explotar la línea más sentimental que había estado en boga en las décadas anteriores para promover unas historietas más dinámicas y humorísticas destinadas a las chicas lectoras. La problemática juvenil que exponía la serie era más bien frívola y superficial. Lily, una adolescente moderna y atractiva, siempre estaba pendiente de la última moda y también de los cantantes “pop” que destacaban. De hecho sus historietas de portada guardaban una relación directa con el actor o cantante que aparecía en cubierta, y mostraban a Lily desviviéndose por conseguir un autógrafo del famoso al que la revista dedicaba un póster o pequeño reportaje. Los avatares y anécdotas protagonizadas por Lily hacían de ella un personaje popular y entrañable.
El mismo Segura retomó momentáneamente su personaje diez años después para el nuevo TBO de ediciones B.
Lily

Una chica rubia, esbelta y fan de la música moderna.
Don Roge
El padre de Lily.
Cholo
El hermano menor de Lily.
Endodoncia
La tía de Lily.