
- Nombre real: Manuel Urda Marín
- Barcelona (España), 1888 - Barcelona (España), 09/09/1974
- País: España
- Categoría: Ilustrador, Historietista, Guionista, Animador, Dibujante, Técnico editorial
- Enlaces: El còmic en català, Ninots, tebeos i dibuixos, Tebeosfera (Artículo 1), Tebeosfera (Artículo 2), Tebeosfera (ficha), Vikipedia, Wikipedia
Entrevistas:
-
Entrevista a Pere Olivé: «Las viñetas son como una fuente de vida», Humoristán, 2020
-
Entrevista a Pere Olivé: «Les vinyetes són com una font de vida», Humoristán, 2020
-
Entrevista con Max. Es un clásico underground español, Diario de Avisos, Tenerife, 1982
-
Entrevista con Montesol, Diario de Avisos, Tenerife, 1983
-
Habla uno de los mitos de la historieta española, Escobar, Diario de Avisos, Tenerife, 1976
Artículos:
-
Coll. De la bastida al dibuix, en anada i tornada, ,Hoja del Lunes, Barcelona, 1982
-
Ediciones TBO, ¿dígame?, ,La Vanguardia, Cultura., 2014
-
El TBO cumple 75 años, ,La Vanguardia, 1992
-
El viejo “TBO”: toda una vida que vuelve a empezar, ,ABC, 1988
-
Fòrum d’Animació. Recuperació del patrimoni històric del cinema d’animació a Catalunya, ,http://www.gredits.org/, 2016
-
La aventura periodística, ,El gran Vázquez. Coge el dinero y corre, editorial Dolmen, Palma de Mallorca, 2011
-
Los dibujantes humoristas, fieles observadores de las costumbres de su época, son unos auténticos historiadores de las ferias y fiestas de la ciudad, ,La Vanguardia Española, 1965
-
Moreno. Amb “Garbancito” en el record, ,Hoja del Lunes, Barcelona, 1982
-
TBO. El degà de la historieta, ,Diari de Girona (Dominical), 1992
-
TBO. Les noces de platí d’una revista per a nens i nenes de 0 a 100 anys, ,Presència, 1992
Cuadrado, Jesús:
Atlas español de la cultura popular: de la historieta y su uso (1873-2000), 2 volúmenes, Ediciones Sin sentido y Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 2001.
Guiral, Antoni:
Del tebeo al manga: Una historia de los cómics, volumen 8, Panini Comics, Torroella de Montgrí (Girona), 2011.
Segura, Rosa:
Ediciones TBO, ¿dígame?, Diminuta editorial, Barcelona, 2014.
VV.AA.:
El TBO de siempre, 12 volúmenes, Ediciones B, Barcelona, 2007-2010.
VV.AA.:
En Patufet (1904-1938) Antologia i història, Fundació Folch i Torres, Palau Solità i Plegamans (Barcelona), 2004.
Urda
Manuel Urda fue uno de los dibujantes de vida profesional más longeva de entre los humoristas e historietistas españoles del siglo XX. Publicó sus primeros dibujos en 1904 en Monos y en 1906 en L’Escolanet, y siguió publicando hasta poco antes de su muerte, en 1974. Como muchos otros dibujantes vocacionales de su generación, colaboró en buena parte de las publicaciones que se editaban en Barcelona con el objetivo de lograr sobrevivir de su trabajo. En 1915 creó su propia publicación, En Belluguet, de muy corta vida. En el terreno de la animación colaboró en los cortometrajes de Tono y Herreros y formó parte del colectivo de profesionales que realizó la serie Garabatos (1942-45).
Para la mayoría de personas aficionadas al mundo de la historieta, el nombre de Urda va íntimamente ligado a TBO. Su trabajo en ese semanario fue inmenso: colaboró desde poco después de su fundación, en el número 9 de 1917, hasta poco tiempo antes de su muerte y fue su director artístico desde 1918 hasta 1922. En TBO Urda elaboró su habitual humor amable y blanco, perfectamente adaptado al perfil de la publicación.
Este autor destacaba por su aguda observación de las situaciones que contemplaba en la calle, a las que añadía su toque humorístico. La ingenuidad de sus personajes y la levedad de las anécdotas contadas casaban de manera adecuada con la intención de entretener y divertir a sus lectores. Urda fue un buen dibujante con una expresión gráfica de gran finura y elegancia: su estilo era muy personal y reconocible. El volumen que aportaba a sus personajes y la particular curvatura de sus piernas eran algunas de las características que aportaban a sus dibujos una estampa totalmente personal. En TBO se encargó de la realización de muchas portadas, chistes gráficos e historietas sueltas, así como de la sección De todo un poco, que a su fallecimiento fue continuada por Pere Olivé.
El hecho de no crear personajes fijos con una continuidad relevante en ninguna de sus colaboraciones provocó, sin duda, que su popularidad no fuera tan llamativa como la de algunos de sus coetáneos. Hizo algún intento de colaborar también en el universo Bruguera, pero su estilo no ligaba con el de las historietas más directas o “agresivas” de la editorial.
Publicacions: Alegría, Chiquitín, En Belluguet, En Patufet, El Coyote, Els Follets, L’Escolanet, L’Esquella de la Torratxa, Lecturas, Nicolás, Pulgarcito (2ª época), TBO (1ª y 2ª épocas), Virolet.
Sèries: Qué me traerá el año nuevo (TBO), De todo un poco (con otros autores, TBO, 1942), El Profesor Torníllez (Pulgarcito, 2ª época, 1947), Revoltillo (S, 1947), Cosas de Pirúlez (Nicolás, 1948), Aventuras de Topolino (Nicolás, 1950), Tirilla (El Coyote, 1950), Nolito (Nicolás, 1951), El Pequeño detective (Pinocho, 1958).