
- Nombre real: Ramon Tosas i Fuentes
- Manresa (Barcelona, España), 28/04/1941 - Briones (La Rioja, España), 22/07/1993
- País: España
- Categoría: Dibujante
- Enlaces: El Periódico, Polonius, Rebelde, Tebeosfera, Vikipèdia, Wikpedia
Entrevistas:
-
Entrevista a JA «El dibuix ha d’harmonitzar i supeditar-se a la idea, que és el més important»·, Humoristán, 2019
-
Entrevista a JA: «El dibujo tiene que armonizar y supeditarse a la idea, que es lo más importante », Humoristán, 2019
-
Entrevista a Pere Olivé: «Las viñetas son como una fuente de vida», Humoristán, 2020
-
Entrevista a Pere Olivé: «Les vinyetes són com una font de vida», Humoristán, 2020
-
Entrevista a Ricardo Peregrina: «El humor es imprescindible en la vida», Humoristán, 2019
-
Entrevista a Ricardo Peregrina: «L’humor és imprescindible a la vida», Humoristan, 2019
-
Entrevista con un genio del humor negro, Ja, Diario de Avisos, Tenerife, 1978
-
Habla un mago del humor, Gin, Diario de Avisos, Tenerife, 1985
-
Historias de El Jueves, Humoristan, 2020
-
Històries d'El Jueves, Humoristan, 2020
-
Maikel, 40 años dibujando humor del bueno, Humoristan.org, 2019
-
Maikel, 40 anys dibuixant humor del bo, Humoristan.org, 2019
-
Óscar. Habla el Premio Diario de Avisos al Mejor Guión de Historieta de Humor, Diario de Avisos, Tenerife, 1986
Artículos:
-
“El Papus”, memoria a prueba de bomba, ,El País, 2017
-
“Ivà”, l’àliga sentimental, ,Diari de Girona, 1992
-
Diaris i revistes al segle de l’esport, ,Capçalera, 1996
-
Els dibuixants de L’Infantil, ,L'Infantil - Tretzevents, número 100, 1970
-
Figueres i Palafrugell acolliran noves “Historias de la puta mili”, ,Diari de Girona, 1991
-
Fòrum d’Animació. Recuperació del patrimoni històric del cinema d’animació a Catalunya, ,http://www.gredits.org/, 2016
-
Ivà, ,Los irresponsables de El Jueves. El Jueves, 1992
-
Ivà y Oscar, la desmitificación del humor, ,Destino, número 2062, 1977
-
Ivà, el de la puta mili, ,Presència, 1991
-
Ivà. quan una marca esdevé pseudònim, ,El Noticiero Universal, Barcelona, 1983
-
Joma, els ninots amb gag, ,El Noticiero Universal, Barcelona, 1983
-
Manel. De la música a l’humor eròtic, ,Dibuixants d’ara. Hoja del Lunes, Barcelona, 1982
-
Òscar Nebreda, dibuixant de còmics, ,Nou Diari, edició Girona Servei de Gestió Documental, Arxius i Publicacions de l’Ajuntament de Girona (www.girona.cat/sgdap), 1993
-
Óscar. Un altre humor popular, ,Dibuixants d’ara. Hoja del Lunes, Barcelona, 1983
-
Toni. Titellaire i humorista, ,El Noticiero Universal, Barcelona, 1983
Cuadrado, Jesús:
Atlas español de la cultura popular: de la historieta y su uso (1873-2000), 2 volúmenes, Ediciones Sin sentido y Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 2001.
Gironés, Jose Manuel¡a:
La politica española entre el rumor y el humor, Ediciones Nauta, Barcelona, 1974.
Ivà:
Historias de la puta mili. Todo por la patria, Colección Luxury Gold, número 6, Ediciones El Jueves, Barcelona, 2008.
Ivà:
Makinavaja. Absolut beginsers, Colección Luxury Gold, número 8, Ediciones El Jueves, Barcelona, 2008.
Ivà:
Makinavaja. Glory days, Colección Luxury Gold, número 22, Ediciones El Jueves, Barcelona, 2008.
Ivà:
Makinavaja, Colección clásicos El Jueves, número 5, Ediciones El Jueves, Barcelona, 2006.
Ivà:
Historias de la puta mili, Colección clásicos El Jueves, número 12, Ediciones El Jueves, Barcelona, 2006.
Ivà (guió), Giménez, Carlos (guió i dibuixos):
España Una, Grande y Libre, Nuevas Ediciones Debolsillo, Barcelona, 2013.
Larreula, Enric:
Les revistes infantils catalanes de 1939 ençà, Edicions 62, Barcelona, 1985.
Lladó, Francesca:
Los Comics de la Transición, Colección Viñetas nº 3, Ediciones Glénat, Barcelona, 2001.
Riera Pujal, Jordi:
El còmic en català. Catàleg d'àlbums i publicacions (1939-2011), Ediciones Glénat, Barcelona, 2011.
Solà Dachs, Lluís:
Dibuixants d'avui i d'ahir, Ivà,quan una marca esdevé pseudònim, El Noticiero Universal, Barcelona, 1983.
Tosas Fuentes, Ramón; Giménez, Carlos:
¡Cagontó! El gran libro de Ivà, Ediciones El Jueves, Barcelona, 2003.
Vilabella Guardiola, José Manuel:
Los Humoristas, Ediciones Amaika, Barcelona, 1975.
VV.AA.:
El Jueves ya no es lo que era, Ediciones El Jueves, Barcelona, 2012.
Premio Diario de Avisos, Dibujo historieta de humor 1977
Premio Diario de Avisos, Dibujo historieta de humor 1986
Premio Diario de Avisos, Guión historieta de humor 1986
Ivà
Su padre era constructor, y su trabajo lo llevaba de pueblo en pueblo. A Ramon le tocó nacer en Manresa y criarse entre varias localidades. Vivió también en Lleida, Vilanova de Segrià o Fraga, y realizó el servicio militar en Canarias y en Ifni (África). Aparte de eso, vivió dos años en Francia, y en Inglaterra una temporada muy larga, en una afición viajera que le duró toda la vida.
Le gustaba mucho dibujar y de muy niño empezó a pintar cuadros y leer libros de arte. Su estilo, al principio, era muy trabajado y detallista, muy alejado del que lo haría popular más adelante. Publicó su primer dibujo en el Mata Ratos de la época Conti, y cobró 60 pesetas por él. Ramon tenía la idea de formar un grupo de personas para hacer creaciones en el mundo del arte. Quería llamarlo “Intento de Variante Artística”, nombre que abreviaría en “IVÀ”. Como la idea no acabó de cuajar, adoptó el lema como pseudónimo personal.
En 1967 vivió durante un tiempo en la Rambla de Barcelona, época que siempre recordaría con mucha nostalgia, y fue entonces cuando conoció a Óscar Nebreda. Formaron un equipo, y cuando se dieron cuenta de que el dibujo detallista daba demasiado trabajo decidieron cambiar de estilo, inspirándose en dibujantes como el francés Reiser.
Con la firma Óscar & Ivà colaboraron en Diario de Barcelona y en Garbo, y contribuyeron a la fundación de la revista deportiva Barrabás y del semanario satírico El Papus (1972). En esa etapa, esta vez en solitario, Ivà también colaboró en la revista infantil en catalán L’Infantil-Tretzevents (1970) con un par de personajes: Kim Rodamons, un grumete aventurero, y Ramon, un soldado de la Reconquista harto de moros y batallas. También lo hizo en la segunda etapa de Patufet (1971), con una historieta del todo redonda sobre un demonio travieso llamado Mefist. También dibujó cubiertas para la publicación.
Poco después, también en solitario, fundó otra revista deportiva con el nombre El Hincha Enmascarado, pero fue un fracaso de ventas y tal vez fuera ese el motivo por el que decidió ir a pasar una temporada a Londres.
A su regreso a Barcelona después de su estancia en Inglaterra, Ivà dibujó en El Jueves y volvió a colaborar en El Papus. Seguía mofándose de todo y de todos con su dibujo mordaz e irreverente, en el que el guión (con abundancia de palabras en argot) era siempre lo más importante. Su serie Makinavaja y, sobre todo, Historias de la Puta Mili (con el mítico sargento Arensivia) tuvieron tanto éxito que ésta última llegó incluso a llevarse al cine. También se interesó por los dibujos animados, que consideraba el futuro del dibujo. En Inglaterra hizo algún intento, pero fue en Barcelona donde, junto con Jordi Amorós (Ja) participó en la película Historias de amor y masacre (1978). La película fue el primer intento en el estado español de realizar un largometraje de animación para adultos, aunque su éxito comercial fue escaso. También participó en la revista Hermano Lobo, que marcó una frontera entre la última época del franquismo. Además, realizó una larga estancia en Venezuela. En 1986 regresó a El Jueves, donde publicaría hasta su muerte en un accidente de tráfico en La Rioja.
A Ivà se lo consideraba un trabajador del dibujo cuyo trabajo era, como mucho, artesanal y especializado, pero siempre dentro de una línea y unos esquemas totalmente comerciales. Es innegable, sin embargo, que en su obra hay una filosofía personal latente y una forma muy particular de enfocar las distintas situaciones de la vida desde una posición política de izquierdas plasmada a través de sus dibujos, que lo llevó varias veces a los juzgados y a causa de la que sufrió más de un arresto domiciliario.
Publicaciones: Barrabàs, Bocaccio, Diario de Barcelona, El Hincha Enmascarado, El Cuervo, El Jueves, El Papus, Garbo, Hermano Lobo, HdiosO, L'Infantil-Tretzevents, Mata Ratos, Patufet, Puta Mili.
Series: Historias de la puta mili (El Jueves, 1986), Kim Rodamons (L’ìnfantil, 1970), Mikinavaja, el último choriso (El Jueves, 1986), Mefist (Patufet, 1971), Ramón (L’ìnfantil, 1970).