
- Nombre real: Josep Escobar i Saliente
- Seudónimos: Rebec
- Barcelona (España), 22/12/1908 - Barcelona (España), 31/03/1994
- País: España
- Categoría: Humorista gráfico, Ilustrador, Historietista
- Enlaces: El País, El rincón del Taradete, Lambiek, Ninots, tebeos i dibuixos, Rosa’s Page, Sigue al conejo blanco, Tebeosfera, Viquipedia
Entrevistas:
Artículos:
-
Actas de las Jornadas Científicas Animotion Days Barcelona 2014, ,Publicaciones Gredits. Bau, Centro Universitario de Diseño, Barcelona, 2015
-
Cifré, ,Bruguelandia, número 1, 1981
-
Ediciones B, a por todas, ,Diario de Burgos, 1989
-
El TBO cumple 75 años, ,La Vanguardia, 1992
-
Els personatges rebels de Josep Escobar, ,Diari de Terrassa, 2006
-
Enrich. Especialista en noies picardioses i vistents, ,Dibuixants d’ara. Hoja del Lunes, Barcelona, 1982
-
Entrevista a Joan August Tharrats i Pascual "Tha" dibujante, ilustrador y músico, ,Diari de Terrassa, 2004
-
Escobar. Un tastaolletes que no ho és, ,Dibuixants d’ara. Hoja del Lunes, Barcelona, 1983
-
Fallece Josep Escobar, el dibujante que creó a Carpanta y a los hermanos Zipi y Zape, ,La Vanguardia, 1994
-
Figueras. Quan l’humor és genialitat, ,Hoja del Lunes, Barcelona, 1982
-
Fòrum d’Animació. Recuperació del patrimoni històric del cinema d’animació a Catalunya, ,http://www.gredits.org/, 2016
-
Humor, arsenal, ,Culturas La Vanguardia, 2003
-
II Fòrum d’Animació. Dones i cinema d’animació: la indústria des dels marges, Barcelona 2017, ,Gredits 6, Centre Universitari de disseny de Barcelona, 2018
-
Josep Escobar entre Carpanta y Zipi i Zape, ,Presència, número 595, 1983
-
Josep Escobar. L’èxit d’un ninotaire, ,Jordi (Bruguera), 1979
-
Joso, dibuixant i mestre de l'humor, ,Humoristan, 2019
-
Joso, dibujante y maestro del humor, ,Humoristan, 2019
-
Joso, la petita anècdota del fet quotidià, ,El Noticiero Universal, Barcelona, 1983
-
L’art de riure de Muntañola, ,Diari de Terrassa, 2007
-
Los comics, ,Destino, número 2062, 1977
-
Segura, ,1997-2006 La Massana Còmic Andorra, Comú de La Massana, 2006
-
Tha. Vocació absoluta pel dibuix, ,Hoja del Lunes, Barcelona, 1982
-
Una exposición repasa la historia del cómic, ,Diari de Terrassa, 2007
Escobar, Josep:
Lo mejor de Zipi y Zape, Ediciones B, Barcelona, 2004.
Escobar, Josep:
Lo mejor de Escobar, Colección Super Humor Clásicos, nº 5, Ediciones B, Barcelona, 2008.
Escobar, Josep:
Doña Tomasa, con Fruición va y alquila su mansión, Maestros del Cómic, nº 2, Ediciones B, Barcelona, 2010.
Escobar, Josep:
Zipi y Zape, Comic Zeta, nº 112, Ediciones B, Barcelona, 2009.
Escobar, Josep:
Zipi y Zape, edición coleccionista, 61 números, Salvat Editores, Barcelona, 2012-2014.
Guiral, Antoni; Soldevilla, Joan Manuel:
El mundo de Escobar, Ediciones B, Barcelona, 2008.
Soldevilla, Joan Manuel:
El pare de Carpanta i Zipi y Zape. Josep Escobar o la lluita contra el silenci, Pagès Editors, Lleida, 2005.
Premio Diario de Avisos, Totalidad obra de humor 1977
Escobar
Escobar tuvo una dilatada carrera como humorista gráfico e historietista. De hecho, el nombre de Josep Escobar es fundamental para entender la historia de la cultura popular de masas del siglo XX en nuestro país. Fue un autor culto, un creador multidisciplinar y un trabajador incansable, y desbordó creatividad e imaginación en todo lo que hizo. Logró conectar con diversas generaciones de lectores en sus casi setenta años de actividad profesional, gracias a su sentido crítico y a su buen hacer como historietista.
Su padre, funcionario de correos, fue destinado a Granollers, donde se trasladó toda la familia. El propio Escobar trabajó en el servicio de correos, compaginando esta labor con su carrera artística. Empezó a publicar en las revistas y periódicos en catalán Virolet (1922), En Patufet (1922), Sigronet (1923) y La Gralla (1924), y no dejó de dibujar hasta poco antes de su fallecimiento, en 1994. En 1934 se trasladó a Barcelona, donde dibujó para Pocholo, Papitu, Gutiérrez, La Campana de Gracia y L’Esquella de la Torratxa. Los dibujos humorísticos para esta última revista le llevaron a la cárcel al finalizar la Guerra Civil, condenado por “rojo separatista”, aunque el autor comentaría que sólo se definía como “demócrata y liberal”.
En 1941, tras pasar un año en prisión y ser depurado como funcionario de correos por su pasado republicano, inició su trabajo como animador, que ejerció hasta 1950. En 1947 empezó a colaborar en la revista Pulgarcito. Su etapa más conocida por el gran público empezó con sus trabajos para la Editorial Bruguera: series como Carpanta (1947), Zipi y Zape (1948), Doña Tula, suegra (1951), Petra, criada para todo (1954), Profesor Tenebro (1957), Toby (1967) y otras muchas más. Carpanta fue su personaje más conocido en sus primeros años en Pulgarcito. Posteriormente, Zipi y Zape alcanzaron más reconocimiento, siendo durante muchos años los personajes más populares de la editorial, después de Mortadelo y Filemón.
En 1957, junto a Cifré, Conti, Eugenio Giner y Penarroya, abandonó Bruguera para iniciar su propio proyecto de revista humorística: Tío Vivo. Dos años después, tras el fracaso de esta iniciativa, volvió a Bruguera. A partir de 1970 Escobar dibujó tanto historietas cortas como diversas aventuras largas de Zipi y Zape. Debido a la popularidad de estos personajes Bruguera editó en 1972 un semanario de largo recorrido: Zipi y Zape. Tras el cierre de Bruguera en 1986 Escobar fichó para la nueva revista Guai! de Ediciones Junior, y en 1987 llegó a un acuerdo para volver a dibujar sus personajes para Ediciones B, empresa que adquirió los fondos históricos de Bruguera.
Josep Escobar fue una persona apasionada y con inquietudes. En 1942 desarrolló un sistema de proyección doméstico llamado Cine Skob. En los años cincuenta escribió y dibujó tres cursos de dibujo por correspondencia y, a finales de esa década y durante los años sesenta, escribió piezas teatrales humorísticas.
Publicaciones: Aventurero, Bruguelandia, Caperucita, Cucú, El Campeón, El DDT, Guai!, Junior Films, L’Esquella de la Torratxa, L’Esquellot, La Campana de Gràcia, La Gralla, Leyendas Infantiles, Magos del Lápiz, Magos del Humor, Mortadelo, Nicolás, Papitu, Patufet, Pocholo, Pulgarcito (2ª época), Sacarino, Sigronet, Súper Carpanta, Súper Pulgarcito (1ª época), Súper Pulgarcito (2ª época), Súper Zipi y Zape, Suplemento de Historietas de El DDT, TBO (2ª época), TBO (4ª época), Tiempo de Hoy, Tío Vivo (1ªépoca), Tío Vivo (2ªépoca), ¡Tururut...!, Virolet, Zipi y Zape, Zipi y Zape Especial.
Series: Aguarrás, conquistador (Junior Films, 1946), Aniceto, artista completo (Sacarino, 1975), Aquí tienen a Julito, un terrible gamberrito (El Campeón de las Historietas, 1960), Atleto, el deportista (Pulgarcito, 2ª época, 1948), Blasa, portera de su casa (Tío Vivo, 1ª época, 1957), Carpanta (Pulgarcito, 2ª época, 1947), Cartas a Lino, sobrino (TBO, 4ª época, 1988), Conchito (El Campeón de las Historietas, 1961), Don Despistio (Suplemento de Historietas de El DDT, 1959), Don Homobono (¡Tururut…!, 1953), Don Juan Verdades (Suplemento de Historietas de El DDT, 1959), Don Óptimo (Tío Vivo, 2ª época, 1964), Don Telescopio (El DDT, 1951), Doña Tomasa, con fruición, va y alquila su mansión (El DDT, 1959), Doña Trini y sus animalitos (Pulgarcito, 2ª época, 1959), Doña Tula, suegra (El DDT, 1951), El hincha don Menisco, donde se mete arma cisco (El Campeón de las Historietas, 1961), El dependiente Vicente (Tío Vivo, 1ª época, 1960), El Mago Assieres (Tío Vivo, 1ª época, 1957), El Profesor Tenebro (Tío Vivo, 1ª época, 1957), Federico, el mayordomo ideal (Aventurero, 2ª época, 1946), Filo Mochales (Pulgarcito, 2ª época, 1956), Filomeno (Súper Pulgarcito, 1ª época, 1949), Filomeno y su taxi Genovevo (El DDT, 1963), Henry y Ketto, detectives (Nicolás, 1948), Las aventuras políticas de Zipi y Zape (con guión de Manuel Vázquez Montalbán, Tiempo de Hoy, 1988), Luchy (Caperucita, 1951), Melitón, bombero de afición (DDT, 1970), Noemí, la negrita, y Clara, su amiguita (El DDT, 1963), Pelo Tieso (Pocholo, 1931), Pepe Deporte (Pulgarcito, 2ª época, 1954), Petra, criada para todo (Pulgarcito, 2ª época, 1954), Pituca y su perro (Pulgarcito, 2ª época, 1958), Plim, el Magno (Pulgarcito, 2ª época, 1969), Terre & Moto (Guai!, 1986), Tim-Oteo, detective (Pocholo, 1935), Toby (DDT, 1967), Tres Pelos y Kid Pantera (El Campeón, 1948), Trifón Polillo (Pulgarcito, 2ª época, 1947), Zipi y Zape (Pulgarcito, 2ª época, 1948).